Hemos crecido influenciados por todo lo que hemos visto en televisión, por datos «científicos»de la misma industria láctea, que nos repetían que debíamos beber mucha leche para tener unos huesos fuertes y crecer sanos. Yo misma he bebido mucha leche de pequeña casi obligada, nuca me ha gustado mucho pero tanto me han insistido siempre que al final le acabas cogiendo el gusto y más a los quesos y yogures, genera una dependencia a la larga. Afortunadamente ha salido a la luz muchos estudios científicos que desmienten toda esta información.
Lo que nos va a hacer tener un buen nivel de calcio y crecer fuertes es un conjunto de hábitos alimentarios equilibrado y consciente.
En general hay que llevar una alimentación lo más alcalina posible, y esto ya deshecha todos los productos de origen animal y productos refinados.Un consumo elevado de lácteos va a contribuir a acidificar el organismo, vamos a hacerlo trabajar el doble porque el cuerpo es muy sabio y para eliminar ese exceso de ácido cogerá minerales esenciales de nuestros huesos. Lo que a la larga nos debilitará y aparecerá la osteoporosis, las fracturas de cadera, etc,
También hay que tener en cuenta que el calcio de la leche y la lactosa son de difícil asimilación para nuestro cuerpo y esto no es de extrañar ya que cada leche posee una formulación especialmente diseñada para alimentar a las crías de esa especie. La leche humana está hecha para el metabolismo humano y la de vaca para el metabolismo de ese animal. El contenido en grasas y proteínas de la leche de vaca resulta excesivo para el ser humano, también contiene caseína, un tipo de proteína muy difícil de asimilar para nuestro organismo y que pasan a nuestro intestino sólo parcialmente disgregadas. Esto se complica de adultos, ya que, con el paso del tiempo, nuestras enzimas van disminuyendo y esto da lugar a varias enfermedades relacionadas con el sistema inmunitario como asma, bronquitis, otitis, eccema, rinitis, colitis, etc.
Es muy común tener dependencia a estos alimentos ya que contienen péptidos opiáceos, común en la leche de todas las especies. Los péptidos de la vaca provocan una adicción pensada para los teneros, esto les genera dependencia hacia su madre, les tranquiliza y les duerme y es un estímulo para seguir consumiendo leche y que crezcan fuertes.
A continuación os enumero una serie de alimentos ricos en Calcio. Veréis que es muy fácil conseguir el calcio sin consumir lácteos de origen animal!!
Todas las verduras de hoja verde (berzas, berros, espinacas, lechuga, coles, perejil. etc)
semillas de sésamo
Tahini
almendras
legumbres
algas
brotes de alfalfa
nabos
tempeh
higos
dátiles
quinoa, trigo sarraceno, chía, amaranto.
leches vegetales enriquecidas con calcio
En esta lámina vienen algunos más. Espero que os haya ayudado toda esta información.
Un abrazo muy grande!
Mamá Eco es un blog sobre crianza, educación y alimentación vegana. Un rincón donde comparto consejos, mis libros, mi manera de educar y un trocito de mi vida como madre vegana. Soy dietista Nutricionista , Asesora de lactancia y asesorara Blw.